Knight of Cups (Íd., 2015): el sentido de nuestra vida “Se puede ignorar el sonido durante mucho tiempo, pero luego un tictac instantáneo puede recrear en la mente intacta el largo desfilar del tiempo que no se ha oído.” […]
Etiqueta: filosofía
La niebla y el horizonte
La niebla y el horizonte. Confesiones y recomendaciones Me gustaría empezar este texto con una confesión: estoy llevando todo esto bastante regular. Supongo que, en una situación como la que estamos viviendo, cada cual canaliza la ansiedad a su […]
To the Wonder (#Malick6)
To the Wonder (Íd., 2012): victoria y libertad. Sinónimos y antónimos para un amor melancólico “We accept the love we think we deserve” Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chbosky (1999) Luces, sombras, seres humanos y naturaleza en […]
La imagen confinada
La imagen confinada En el año del coronavirus, el campo de visión se reduce. La profundidad de campo se limita a la pista de baloncesto desierta del parque, los techos de las naves industriales y los bloques de hormigón […]
Políticas de la nueva carne
‘Políticas de la nueva carne. Perversiones filosóficas de David Cronenberg’, de Jorge Fernández Gonzalo, bajo la atenta mirada de Juan Elías La joven editorial barcelonesa Holobionte es un remanso de futuro: su temática es la vanguardia y el posthumanismo. […]
A propósito de Nicolás Gómez Dávila
Nicolás Gómez Dávila, escritor y filósofo Hay escritores amables, accesibles, que son una lectura fácil para el metro o la sala de espera del dentista. Los leemos con gozo y nos distraen, pero raramente volvemos a ellos; no […]
La delgada línea roja (#Malick3)
La delgada línea roja (The Thin Red Line, 1998): lo humanamente imposible “Mankind united with infinitely greater purpose in pursuit of war than he ever did in pursuit of peace.” Equilibrium (Íd., Kurt Wimmer, 2002) El soldado […]
La virgen de Agosto
La virgen de Agosto: raíces, dudas, descubrimientos. “- ¿Quién eres ahora? – No lo sé.” Ana de día (Íd., Andrea Jaurrieta, 2018) Agosto. Madrid. Calor. Dejarse llevar por la característica superficialidad que las circunstancias incitan, o […]
Revolución (Juan Francisco Ferré)
Revolución: El mundo como escenario, el futuro como presente Año 2037. El profesor de filosofía y padre de familia Gabriel Espinosa, que solicitó hace ya tiempo una excedencia voluntaria, decide aceptar la oferta de trabajo de la misteriosa Universidad […]