De Tierra y sonido… Espacios atemporales. ¡Sonar + D, día 3!
Último día del Sónar + D, más dedicado a Workshops, Networking y a disfrutar, también, algo del Sónar de día y jugar con juegos Arcade a través de los tonos de los instrumentos musicales conectados a ellos… No obstante, entramos a dos de las macroexposiciones…
Earthworks, una instalación de semiconductor
¿Cómo afecta nuestra actividad a la Tierra? Eartworks simula el movimiento de los estratos respondiendo a los diferentes sonidos, naturales o provocados por el hombre, definiendo así, audiovisualmente, la era del Antropoceno.
La exposición la componen cinco pantallas que proyectan continuamente gráficos animados por los datos sísmicos. Una experiencia sensorial única que nos adentra en nuestras propias reflexiones… ¿Qué lugar ocupamos en este mundo? ¿Cómo afecta nuestra existencia al día a día del planeta que habitamos? ¿Estamos desestabilizando la armonía de la Tierra con nuestras irresponsables ansias de ser cada vez mejores, cueste lo que cueste?
La enorme instalación, esa imposible sección transversal de unos estratos ficticios, acaba dándonos la respuesta: la naturaleza y el hombre se complementan. Y, como resultado, encontramos, siempre, algo hermoso.
Microtonal Wall, de Tristan Perich
Esta exposición está muy relacionada a la anterior, ya que si antes se nos invitaba a pensar acerca del efecto del hombre sobre la Tierra, ahora, al contrario, podemos analizar cómo afecta el sonido a nuestras vidas. Sonidos agudos y graves, de volumen alto y bajo. Sonidos que se acumulan, a distintas alturas y espacios. Sonidos que se distorsionan mútuamente, creando nuevos sonidos muy distintos… ¿Sabemos distinguirlos, reconocerlos? 1.500 altavoces que perturban y a la vez relajan, que transportan al que escucha atentamente a otro espacio temporal, casi a otra galaxia, cuando se aproxima a alguna de sus propuestas. Estamos rodeados de sonido, de imágenes, de luz y color… una gran forma de finalizar el Sónar + D 2016.