Curiosa (no) refracción

La luz al cambiar de medio se refracta, esto es, cambia de dirección en un ángulo determinado por el índice de refracción del medio al que pasa. Diferentes índices de refracción (que son una característica de cada material) nos darán ángulos diferentes de desviación de la luz, cuanto más se parezcan estos índices, menor será el ángulo formado. Lo podemos observar fácilmente al colocar una cucharilla en un vaso de agua u otro líquido: tenemos la sensación de que la cucharilla “se parte”, debido al cambio de dirección de la luz al pasar del aire al líquido.
Pero la curiosidad de hoy es ¿qué pasa si los dos medios que atraviesa la luz tienen el mismo índice de refracción o uno muy parecido? Pues que la luz no se desvía o lo hace tan poco que nuestro ojo no lo percibe. Y gracias a este visual artículo de Antonio Martínez Ron en su blog, descubrimos el siguiente experimento, realizado en el programa de Stephen Fry en la BBC. ¿Sabrías tú decirnos cuántas bolas hay en el vaso de agua?

 

¿Qué ha pasado? Exacto, la luz no se refracta al pasar del agua a las bolitas, de manera que se produce el efecto visual de que éstas desaparecen.

Comparte:

Licenciada en Física, Farmacia y Estudios de Asia Oriental, y ahora en cuerpo y alma en otros tres proyectos que absorben la mayoría de su tiempo. Su necesidad de ampliar constantemente conocimientos de cualquier tipo la lleva a entrar en la realidad no existe colaborando, entre otras actividades, como redactora de la sección de Ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *