#Americana2020N3 (humor)

#Americana2020N3. Cuando el humor es la mejor arma

 

Greener Grass (Íd., Jocelyn DeBoer, Dawn Luebbe, USA, 2019, Next)
The Art of Self-Defense (Íd., Riley Stearns,USA, 2019, Next)

 

Varias familias observan un partido de futbol entre niños pequeños en un barrio residencial de EEUU. El césped luce más verde que nunca y todo el mundo viste con colores pastel. La estampa se corresponde a la perfección con todo aquello que identificamos como el llamado sueño americano. Las madres, emocionadas, animan a sus pequeños. Jill y Lisa (Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe, directoras y protagonistas del filme) mantienen una conversación mientras observan el partido. Ambas llevan brackets a pesar de su perfecta dentadura. Parecen ser amigas de toda la vida, de esas que acostumbran a clavarse mutuamente puñales por la espalda sin pretender hacerse demasiado daño. Hablan, de modo un tanto banal, del asesinato de una conocida y fingen escandalizarse. De modo súbito y sin razón aparente, Jill le regala su bebé a Lisa, el bebé que hasta ahora sostenía entre sus brazos. Sin prolegómenos ni papeleos legales. Porque sí, porque ella es la mejor y la más generosa, porque ella lo vale y porque la estupidez del ser humano es probable que no tenga límites. Este es el desasosegante inicio de Greener Grass (Íd., 2019), la opera prima de Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe y uno de los filmes más sorprendentes e inclasificables del año.

 

Greener Grass

 

A medio camino entre la crítica social, la sátira surrealista y el homenaje a las películas de serie B de los años 70, Greener Grass dinamita los tópicos del sueño americano envolviendo su historia de una estética intencionalmente kitsch que acentúa exponencialmente la inquietud. Las protagonistas de este filme revelan, con su absurdo comportamiento, los perversos mecanismos que configuran las normas sociales de nuestra sociedad. Porque vivimos en un mundo en el que la gente se fabrica ortodoncias falsas que le dañan los dientes o lleva Airpods falsos que no suenan. Todo, con el único fin de aparentar un estatus social que en realidad no tiene. Porque en la sociedad de las apariencias, lo más importante es la foto que cuelgas en Instagram de tus últimas vacaciones o la relación que aparentas tener con tus vecinas. Así que, hagas lo que hagas; ante todo y sobre todo, sonríe. Siempre sonríe. Por lo que pueda pasar. Así, todo el mundo creerá que las cosas te van bien. Y al fin y al cabo, eso es lo importante, ¿no? Al menos, eso es lo que piensan los protagonistas de Greener Grass, que nunca perderán la sonrisa sean cuales sean las circunstancias.

 

The Art of Self-Defense

 

Y si las protagonistas de Greener Grass parodian el estereotipo de mujer de mediana edad estadounidense de clase media alta, el protagonista de The Art of Self-Defense (Íd., Riley Stearns, 2019) encarna de algún modo a todos aquellos que no se sienten nada identificados con esa supuesta (y tóxica) masculinidad que la sociedad pretende endosarles. Porque Casey no disfruta especialmente haciendo cosas de machotes. No tiene mucho interés en hablar con sus colegas de trabajo de sus proezas sexuales, no es un voraz consumidor de pornografía y su testosterona no provoca en él el menor indicio de agresividad. Sabe que para ser un macho alfa tendría que tener como mascota un pastor alemán o un Pitbull, algo así. En todo caso, un perro grande y agresivo, de esos que intimidan cuando los sacas a pasear. Pero Casey considera que un cariñoso, fiel y tranquilo perro salchicha es la mejor opción. En una sociedad que promociona, defiende y legitima el uso de la violencia y la agresividad constantemente, la supervivencia de personajes como Casey es todo un logro. Con los años, los hombres como él han desarrollado todo tipo de estrategias, desde reducir su interacción con la sociedad, pasando por vestirse de modo discreto o evitar los callejones oscuros y lugares de riesgo. Son tácticas generalmente efectivas, sí, pero no infalibles, ya que de vez en cuando surgen problemas. Gente violenta que te ataca porque sí, sin razón alguna. Experiencias que pueden llegar a traumatizarte sino buscas una solución drástica. Por eso Casey, en un arranque de iniciativa, tomará una decisión que cambiará su vida.

Riley Stearns, director de Faults (Íd., 2014), regresa cinco años después con esta comedia de aspecto inofensivo que deviene inquietante thriller en su última parte, demostrando con ello que es posible hacer estallar las convenciones de género y salir airoso del reto (gracias, en parte, a la memorable interpretación de Jesse Eisenberg).

 

TRAILER – Greener Grass (Íd., Jocelyn DeBoer, Dawn Luebbe, 2019):

 

TRAILER – The Art of Self-Defense (Íd., Riley Stearns, 2019):

 

Comparte:

Artista visual, escritora y crítica cinematográfica. Coeditora de la revista de crítica y análisis cinematográfico Contrapicado. Ha colaborado en publicaciones como Caimán Cuadernos de Cine, Sofilm, A* Desk, Cortosfera, Miradas de Cine, Sala 1 o Pliego Suelto, entre otras. Ganadora de la beca de videoarte de la Fundación BBVA, la beca Fundación Guasch Coranty o la beca Bòlit Mentor entre otras. Premio Embarrat IEI 2018 y premio a la mejor artista ART NOU 2012. Exposiciones individuales: Apuntes para una fuga (Centre del Carme, Valencia, 2018), Posibilidad y Palabra (Twin Gallery, Madrid, 2017), Anotaciones para una eiségesis (Twin Gallery, Madrid, 2015 y Centro de Arte de Alcobendas 2016), Obras (in)completas (Sala Muncunill, Terrassa, 2014), Acotaciones tras la cuarta pared (La Capella, Barcelona, 2013) e Intento frustrado de enumeración y explicación de todos aquellos elementos que resultan superfluos en la construcción de una catedral (Capella de Sant Roc, Valls, 2013). En 2012 publicó Mecánica de la desidia, su primera novela de ficción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *