#Americana2020N1. El peso del pasado
Antología de un pueblo fantasma (Répertoire des villes disparues, Denis Côté, Canadá, 2019, Tops)
Honeyboy (Íd., Alma Har’el, USA, 2019, Tops)
Por séptimo año consecutivo, el Americana Film Fest llega a los cines de Barcelona. Lo que empezó como un pequeño festival de fin de semana, allá por 2014, se ha convertido en la actualidad en uno de los eventos cinéfilos más esperados del año. Ha crecido en ambiciones (empezó proyectando cine norteamericano pero ahora incluye también cine canadiense y mexicano), número de películas (de los 11 filmes proyectados en 2104 a más de medio centenar en 2020, entre largometrajes y cortometrajes), sedes (cines Girona, Filmoteca, Phenomena, Zumzeig…) y actividades (Jornadas profesionales, talleres en La Casa del Cine…).
Una de las primeras películas proyectadas en el festival ha sido el último filme de Denis Côté, Antología de un pueblo fantasma (Répertoire des villes disparues, 2019). El quebequés, habitual de los Festivales españoles pero poco frecuente en salas comerciales (Flamingo Films estrenará esta película el 13 de marzo), estuvo presente en la sesión para hablar con el público asistente sobre su último filme, una obra desconcertante que juega con los códigos del cine de terror para componer un relato coral sobre la soledad y el aislamiento. En esta película, Côté juega (con bastante pericia) con las expectativas del espectador y propone una obra metafórica, aparentemente sencilla pero dotada de una cierta trascendencia cotidiana. Tras la muerte inicial de un joven en un supuesto accidente de tráfico en un diminuto pueblo quebequés, los 215 habitantes del mismo llevan el luto como buenamente pueden. La tristeza se mezcla con una cierta desidia provocada por la falta de opciones laborales, y las rutinas diarias se van tiñendo de un sutil desasosiego. Nadie quiere hablar de lo sucedido, y mucho menos la familia del fallecido.
En Antología de un pueblo fantasma, la fotografía de François Messier-Rheault nos muestra una serie de desolados parajes grabados en 16mm, hermosas imágenes con grano de colores desvaídos que nos hablan, sobre todo, del pasado, de la ausencia y del vacío.
De modo lento y progresivo, el terror se va mezclando con el surrealismo e incluso sutiles toques de humor aparecen de vez en cuando. La muerte inicial de Simon no es más que la excusa que utiliza el director para hablar del resto de personajes que aparecen en la película: su familia, sus amigos… aquellos que afirman que murió en un accidente y aquellos que creen saber que se suicidó. Y también, por supuesto, para hablar de todos aquellos que aparecen de repente a ojos de los demás, pero que en realidad siempre estuvieron ahí; inquietantes y mudos desconocidos que, con su sola presencia, son capaces de alterar el destino de todo un pueblo.
Antología de un pueblo fantasma
Y si Côté utiliza la muerte de un personaje como excusa para hablar de la soledad y el peso del pasado, en Honeyboy (Íd., 2019), Alma Har’el parte de un guion autobiográfico escrito por el actor Shia LaBeouf para recrear un periodo a menudo idealizado en exceso como es la infancia. Por suerte, LaBeouf se aleja radicalmente de la (auto)complacencia y opta por realizar un exorcismo nada condescendiente para con su pasado. Se atreve a interpretar a su propio padre y describe con desgarradora sinceridad una infancia atípica, la de un joven actor de 12 años hijo de padres divorciados que vive con su progenitor, expresidiario en rehabilitación con serias dificultades para mantener una mínima estabilidad, tanto económica como mental.
Honeyboy
La mayoría de nosotros conocemos a LaBeouf por su aparición en blockbusters como la saga de Transformers, pero también por sus polémicas, arrestos, altercados y excesivo apego por el alcohol y las drogas. Menos conocidas por el público en general son sus peculiares performances y sus acercamientos al mundo del arte contemporáneo, a menudo teñidos de humor más o menos negro y crítica corrosiva. LaBeouf ha vivido aislado durante un mes entero en una cabaña en Finlandia, ha recorrido EEUU haciendo autostop, ha visto todas sus películas seguidas (lo cual le llevó tres días) y ha colocado una “cámara anti Trump” junto al Museum of The Moving Image de Nueva York. Tal vez, todos estos actos no sean meras anécdotas a pie de página, sino acciones que definen su verdadera personalidad. Tal vez, todas las polémicas que crea allá por donde va hablen en el fondo más de nuestra sociedad que de él mismo. Tal vez, tan solo haya utilizado Honeyboy para hacer terapia familiar y ajustar cuentas con su padre. Pero si es así, bienvenidas sean las terapias familiares.
TRAILER – Antología de un pueblo fantasma (Répertoire des villes disparues, Denis Côté, 2019):
TRAILER – Honeyboy (Íd., Alma Har’el, 2019):